Blog destinado a compartir todo lo relacionado sobre el sector del Cartón Ondulado de España desde un punto de vista comercial. Al ser un sector estratégico y con poca información en general, desde aquí haré todo lo posible para aportar lo que sé.
viernes, 17 de mayo de 2013
Europac colaborará con Competencia en el expediente al sector del cartón
Acontinuación os adjunto noticia donde podréis ver la evolución de cómo van los acontecimientos del expediente sancionador abierto hace unos días a 11 empresas del sector y a AFCO. La verdad es que no sé cómo acabará todo pero no "pinta bien" para estas empresas.
"Madrid, 16 may (EFECOM).- Europac (Papeles y Cartones de Europa) ha informado hoy que pondrá a disposición de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) toda la información y documentación necesaria para aclarar los hechos que han llevado a la apertura de un expediente sancionador a fabricantes de papel y cartón ondulado. En una nota, Europac asegura respetar la legislación vigente y la ética empresarial y pide tranquilidad y confianza a sus accionistas, colaboradores, proveedores y clientes, al mismo tiempo que afirma que, en base a la información disponible, "no ha participado en prácticas restrictivas" de la competencia. El pasado lunes, el organismo regulador informó de la incoación de un expediente sancionador contra once empresas dedicadas al negocio del cartón ondulado, así como contra la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO), entre otras cuestiones por presuntamente pactar precios y repartirse el mercado. Las once compañías implicadas son Europac, Saica, Embalajes Petit, Hispano Embalaje, Smurfit Kappa España, Cartonajes Santorromán, Rafael Hinojosa, Cartonajes Internacional, Lantero Cartón, Cartonajes Bernabéu y Cartonajes Vegabaja. Competencia dispone de un máximo de 18 meses para resolver el expediente. "
Os adjunto enlace de esta noticia:
http://www.expansion.com/agencia/efe/2013/05/16/18366923.html
martes, 14 de mayo de 2013
Incoado expediente sancionador en el sector de la fabricación de papel y de cartón ondulado
Se va calentando el ambiente... era cuestión de tiempo después de saber hace un mes que la CNC iniciaba investigación contra empresas papeleras, cartoneras y AFCO y hace 6 meses se iniciaba expedientes sancionadores contra los recuperadores del papel tal como ya os anuncié en entradas anteriores. Ahora hay que ir viendo cómo evoluciona todo pero no pinta bien para estas empresas y la verdad es que si se confirma por parte de la CNC estas practicas una vez cerrado el expediente, quien más se va a beneficiar son los consumidores.
"Las conductas analizadas tienen origen en unas actuaciones iniciadas de oficio por la Dirección de Investigación y en el marco de las cuales se realizaron, con fechas 10 y 11 de abril de 2013, inspecciones domiciliarias en las sedes de seis de las doce entidades mencionadas.
Como resultado de la información reservada realizada, la Dirección de Investigación ha observado indicios racionales de la existencia de conductas prohibidas por la LDC, por lo que, de conformidad con lo establecido en el artículo 49.1 de la LDC, ha acordado con fecha 10 de mayo de 2013, la incoación de expediente sancionador S/0469/13 por prácticas restrictivas de la competencia prohibidas en el artículo 1 de la LDC."
Enlace noticia CNC:
http://www.cncompetencia.es/Inicio/Noticias/tabid/105/Default.aspx?Contentid=608585&Pag=1
Enlace noticia Alimarket:
http://www.alimarket.es/noticia/124839/La-CNC-abre-expediente-sancionador-a-los-principales-operadores-de-papel-y-carton-ondulado-en-Espana
"Las conductas analizadas tienen origen en unas actuaciones iniciadas de oficio por la Dirección de Investigación y en el marco de las cuales se realizaron, con fechas 10 y 11 de abril de 2013, inspecciones domiciliarias en las sedes de seis de las doce entidades mencionadas.
Como resultado de la información reservada realizada, la Dirección de Investigación ha observado indicios racionales de la existencia de conductas prohibidas por la LDC, por lo que, de conformidad con lo establecido en el artículo 49.1 de la LDC, ha acordado con fecha 10 de mayo de 2013, la incoación de expediente sancionador S/0469/13 por prácticas restrictivas de la competencia prohibidas en el artículo 1 de la LDC."
“La Comisión Nacional de
la Competencia incoa expediente sancionador contra las sociedades: Papeles y
Cartones de Europa S.A. “Europac”, S.A. Industrias Celulosa Aragonesa “SAICA”,
Embalajes Petit S.A., Hispano Embalaje S.A., Smurfit Kappa España S.A.,
Cartonajes Santorromán S.A., Rafael Hinojosa S.A., Cartonajes Internacional
S.L.”Cartisa”, Lantero Cartón S.L., Cartonajes Bernabéu S.A., Cartonajes
Vegabaja S.A. y contra la Asociación Española de Fabricantes de Envases y
Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO) por posibles prácticas restrictivas de la
competencia.”
Enlace noticia CNC:
http://www.cncompetencia.es/Inicio/Noticias/tabid/105/Default.aspx?Contentid=608585&Pag=1
Enlace noticia Alimarket:
http://www.alimarket.es/noticia/124839/La-CNC-abre-expediente-sancionador-a-los-principales-operadores-de-papel-y-carton-ondulado-en-Espana
sábado, 11 de mayo de 2013
EL CAMBIO DEL ESPESOR DEL CANAL COMO VENTAJA COMPETITIVA

Os adjunto cuadro donde se ve que a menor espesor del canal más unidades caben en un palet y en consecuencia más unidades habrá en un camión. Una de estas ventajas es que cuando se almacenan ocupa menos espacio por haber un mayor número de cajas por palet, además no tiene por qué bajar la calidad, eligiendo bien los papeles y gramajes se consiguen calidades equivalente y un parametro para saberlo es el ECT ( Edge Crush Test) que es una prueba de compresión vertical de la caja.


Como digo, recomiendo sin dudarlo al menos estudiar lo mencionado ya que es una ventaja competitiva importante. Hay excepciones que esta propuesta no es viable como por ejemplo calidades muy altas en canal BC pasarlas a canal sencillo y no llegar al ECT equivalente pero si se podría estudiar en otros canales dobles como EB y para pruebas que intervenga la perforación el canal sencillo no da el mismo valor de resistencia que el BC, pero como en el anterior caso, sólo para calidades muy altas y siempre nos quedaría la opción del canal EB. Hay otros canales dobles no mencionados como el CA y TRIPLEX que suele ser para automoción y que se podría estudiar pasar a BC y el FE que se podría estudiar pasar a canal B por tener el mismo espesor y el EB a canal C por tener el mismo espesor también, pero esto de mantener espesores suele ser una ventaja sobre todo porque no hay que cambiar los troqueles al tener las mismas tolerancias.
miércoles, 1 de mayo de 2013
Informe anual de las cifras del sector en 2012.
España produjo 4.181 millones de metros cuadrados de cartón ondulado en 2012.
Un 93% de esta producción corresponde a las empresas asociadas a AFCO, la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado.
En el año 2012, España alcanzó una producción total de 4.181 millones de metros cuadrados de cartón ondulado, con un decrecimiento en volumen del 1,13% respecto de los 4.229 millones registrados el año anterior. Para ello, fueron consumidas 2.536.703 toneladas de papel en máquina onduladora.
Con estas cifras, España se mantiene como el cuarto país productor europeo de cartón ondulado, por detrás de Alemania, Italia y Francia y por delante de Gran Bretaña.
El sector ha alcanzado una facturación global de 3.940 millones de euros durante el ejercicio 2012, de los cuales 2.308 millones son facturación directa y los 1.632 restantes, indirecta. Esta cifra equivale aproximadamente a un 0,4% del producto interior bruto de España.
La media de consumo de cartón ondulado por habitante y año se situó en 48,39 kilogramos para 2012. Con fines comparativos, cabe destacar que la media de los países europeos fue de 39,94 kilogramos en 2010. Conviene recordar que a partir de 1990 se inicia un despegue en la ratio española de consumo por habitante y año, que alcanza su punto culminante en el periodo 2002-2004.
Un 93% de esta producción corresponde a las empresas asociadas a AFCO, la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado.
En el año 2012, España alcanzó una producción total de 4.181 millones de metros cuadrados de cartón ondulado, con un decrecimiento en volumen del 1,13% respecto de los 4.229 millones registrados el año anterior. Para ello, fueron consumidas 2.536.703 toneladas de papel en máquina onduladora.
Con estas cifras, España se mantiene como el cuarto país productor europeo de cartón ondulado, por detrás de Alemania, Italia y Francia y por delante de Gran Bretaña.
El sector ha alcanzado una facturación global de 3.940 millones de euros durante el ejercicio 2012, de los cuales 2.308 millones son facturación directa y los 1.632 restantes, indirecta. Esta cifra equivale aproximadamente a un 0,4% del producto interior bruto de España.
La media de consumo de cartón ondulado por habitante y año se situó en 48,39 kilogramos para 2012. Con fines comparativos, cabe destacar que la media de los países europeos fue de 39,94 kilogramos en 2010. Conviene recordar que a partir de 1990 se inicia un despegue en la ratio española de consumo por habitante y año, que alcanza su punto culminante en el periodo 2002-2004.
Os adjunto enlace de la noticia: http://www.expansion.com/2013/04/04/empresas/1365075453.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)